Clase de Cocina

Durante este tour se visitará Teotitlán Del Valle, lugar en el que el día especial para celebrar el Día de muertos es el dos de noviembre. El tour comenzará con la salida del centro de la ciudad de Oaxaca a las 8:30 am.

Descripción del servicio

El destino será Teotitlán Del Valle, nuestra primera actividad será pasar por nuestra cocinera tradicional quién nos enseñará cómo ir de compras al mercado del pueblo para seleccionar los productos que ocuparemos para nuestra clase de cocina, se les proporcionará una canasta a cada persona para que se realicen las compras, posteriormente se regresará a la casa de nuestra cocinera para que nos enseñe cómo es la elaboración de tortillas, el arroz y el mole negro.

Vive mas experiencias únicas….
Contáctanos YA……

Elaboración de tortillas

Nos enseñará desde cómo dar vuelta en comal a las tortillas hasta los detalles mínimos de todo el proceso que involucra la creación del mole negro, un platillo muy especial que regularme se prepara en esta temporada. Durante el tiempo de preparación y explicación también se les platicará de los usos y costumbres qué hay en Teotitlán Del Valle respecto a la celebración del Día de muertos.

Elaboración de arroz en Teotitlán del valle

Suele prepararse en comal de barro o cacerola tradicional, primero dorado con ajo y cebolla, y luego cocido con caldo y hierbas locales. Muchas veces lleva zanahorias, chícharos o plátano macho, según la costumbre de la familia.

Mole negro oaxaqueño

Aquí viene la estrella. Nuestra cocinera compartirá los secretos del mole negro: una receta compleja, ceremonial y llena de simbolismo, que lleva más de 30 ingredientes. Entre ellos: chiles (mulato, pasilla, chilhuacle), especias, almendras, semillas, plátano, pan tostado, tortilla quemada, chocolate y más.
El proceso incluye tostar, freír y moler por etapas, hasta lograr una pasta espesa y oscura que se cuece lentamente.
Este platillo se sirve típicamente durante fechas sagradas como el Día de Muertos, bodas y mayordomías, y se considera un alimento para el alma.

Convivencia en el panteón – Día de Muertos

Después de comer, acompañaremos a nuestra anfitriona al panteón del pueblo, llevando una ofrenda con flores, pan, comida y velas.
Allí, junto a su familia, pasaremos un momento de recogimiento, música, anécdotas y celebración, pues se cree que en estas fechas los seres queridos regresan a convivir con nosotros. Es un acto profundamente amoroso, simbólico y lleno de vida, que nos permite entender cómo esta comunidad celebra la muerte como una continuidad de la existencia.
Todo se acompaña con mezcal, sonrisas, recuerdos y comida compartida, para honrar la memoria, agradecer el presente y fortalecer los lazos con la tierra y los ancestros.

Contáctanos

  • 951-501-56-56
  • webmaster@viajesjlaietza.com.mx
  • Murguía 500, RUTA INDEPENDENCIA, Centro, Oax.