Ruta zapoteca
Descripción del servicio
Nuestro recorrido inicia visitando la zona arqueológica de Monte Alban, famosa por ser una de las ciudades mas importantes de Mesoamérica y por ser declarada patrimonio cultural de la humanidad desde 1987. Posteriormente nos dirigiremos al exconvento de Cuilapam de Guerrero edificación dominica de 1555 y escenario del fusilamiento de Vicente Guerrero Nuestro recorrido continua para ir a conocer el proceso de elaboración de los alebrijes, piezas únicas talladas en madera. Finalmente llegaremos a la población de san Bartolo Coyotepec donde podrán conocer la elaboración de vasijas de barro negro, de la mano de artesanos expertos.
MONTE ALBAN
Monte Albán es una zona arqueológica que se encuentra a 10 kilómetros de la ciudad de Oaxaca, donde puedes ver:
Vive mas experiencias únicas….
Contáctanos YA……
CUILAPAM DE GUERRERO

Cuilápam de Guerrero es un pueblo con un profundo valor histórico y cultural, ubicado a solo 15 km de la ciudad de Oaxaca. Su nombre significa “río de las culebras” en náhuatl, y es famoso por ser el sitio donde fue fusilado Vicente Guerrero, uno de los héroes de la Independencia de México, en 1831.
¿Qué puedes encontrar ahí?
Ex Convento de Cuilápam
La joya del lugar. Se trata de un monumental exconvento dominico del siglo XVI, considerado uno de los más impresionantes de Oaxaca. Aunque su iglesia principal nunca fue terminada (por eso está techada solo parcialmente), el conjunto es majestuoso y fotogénico. Tiene una atmósfera mística y es Patrimonio Cultural de la Nación.
Artesanía y cultura
La comunidad mantiene vivas sus tradiciones a través de la cerámica, textiles y tallas en madera. Puedes encontrar piezas únicas en los talleres artesanales locales.
Gastronomía tradicional
Disfruta de platillos típicos como el mole negro, memelas, tamales o tejate, una bebida ancestral oaxaqueña que refresca el alma
Fiestas y tradiciones
En julio se realiza la Guelaguetza regional, con bailes, música y coloridos trajes típicos. También celebran la fiesta patronal de Santiago Apóstol con gran fervor.
Entorno rural con encanto
Rodeado de campos y montañas, Cuilápam ofrece una experiencia auténtica, tranquila y muy cercana a la vida oaxaqueña tradicional. Es perfecto para escapar del bullicio y conectar con la historia.
San Bartolo Coyotepec – Cuna del barro negro y tradición viva de Oaxaca

San Bartolo Coyotepec es una comunidad zapoteca ubicada a solo 11 km al sur de la ciudad de Oaxaca. Su nombre original en zapoteco, Zaapeche, significa “lugar de muchos jaguares” . Este pueblo es reconocido mundialmente por su emblemática artesanía de barro negro, una tradición ancestral que ha evolucionado hasta convertirse en un símbolo de identidad cultural y creatividad oaxaqueña.
¿Qué puedes encontrar ahí?
Barro negro: arte y herencia
La principal atracción es la alfarería de barro negro, elaborada por talentosos artesanos locales. Esta técnica se remonta a la época prehispánica y fue revolucionada en los años 1950 por Doña Rosa, quien descubrió que al pulir las piezas antes de cocerlas, se obtenía un acabado negro brillante que transformó la percepción y el valor de esta artesanía .
Museo Estatal de Arte Popular de Oaxaca (MEAPO)
Este museo, ubicado en el corazón del pueblo, está dedicado a preservar y promover el arte popular de Oaxaca. Su colección destaca la cerámica de barro negro, con piezas que van desde la época de Monte Albán hasta creaciones contemporáneas. El museo también ofrece exposiciones temporales, talleres y un cibermuseo en línea para acercar el arte popular a un público más amplio
Iglesia de San Bartolo Apóstol
En la plaza principal se encuentra esta iglesia del siglo XVI, un ejemplo de la arquitectura colonial que forma parte del patrimonio histórico del pueblo .
San Antonio Arrazola – Cuna de los Alebrijes de Madera

San Antonio Arrazola es una comunidad zapoteca ubicada a solo 10 km al suroeste de la ciudad de Oaxaca, en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán. Este pintoresco pueblo es reconocido internacionalmente por ser la cuna de los alebrijes de madera, figuras fantásticas talladas en copal y pintadas a mano con colores vibrantes.
¿Qué puedes encontrar ahí?
Talleres de Alebrijes
Los visitantes pueden recorrer los talleres familiares donde se elaboran los alebrijes, observando el proceso completo desde la talla hasta la pintura. Destacan talleres como el de la familia de Manuel Jiménez Ramírez, pionero en la creación de alebrijes de madera en Oaxaca .
Hacienda Arrazola
A la entrada del pueblo se encuentran las ruinas de la antigua Hacienda Arrazola, dedicada en su época a la producción de azúcar y aguardiente. Su nombre proviene del apellido vasco de la esposa del propietario original .
Expo Venta Artesanal
Cada año, a principios de abril, se celebra una expo venta artesanal donde los artesanos locales exhiben y venden sus mejores trabajos. Es una excelente oportunidad para adquirir piezas únicas y apoyar la economía local .